Skip to main content

La Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México condenó públicamente los recientes comentarios del futbolista Javier “Chicharito” Hernández, al considerarlos expresiones sexistas que refuerzan estereotipos de género y colocan a las mujeres en un papel de subordinación frente a los hombres.

En un comunicado oficial, la dependencia encabezada por Citlalli Hernández Mora afirmó que “las mujeres tienen el mismo derecho y capacidad de desarrollar su proyecto de vida fuera de los estereotipos de género” y celebró la reacción crítica de la sociedad ante dichos mensajes.

El pronunciamiento responde al debate generado en redes sociales tras las publicaciones del futbolista, quien insinuó que el valor femenino se encuentra en asumir roles tradicionales, como el de ama de casa, en función del bienestar masculino. La Secretaría enfatizó que estas ideas no solo son erróneas, sino que perpetúan las desigualdades estructurales que durante siglos limitaron el desarrollo de niñas y mujeres en todos los ámbitos.

“Cuando se habla de combatir la desigualdad entre hombres y mujeres, el reto es mayor, porque culturalmente en México y en el mundo se instauró la falsa idea de que hay condiciones ‘naturales’ para cada género”, señala el documento.

Desde una perspectiva feminista, el mensaje institucional reconoce que la lucha por la igualdad ha permitido avances fundamentales: hoy más mujeres acceden a la educación, a la propiedad, a profesiones históricamente masculinizadas y también al deporte de alto rendimiento. Sin embargo, los discursos de figuras públicas con alta influencia —como futbolistas, artistas o influencers— pueden significar un retroceso si refuerzan roles de género que ya han sido ampliamente cuestionados por los movimientos sociales y por el propio Estado mexicano.

“Los hombres también pierden cuando se les impone un ideal de masculinidad rígido y autoritario, que los aleja del cuidado, las emociones y la corresponsabilidad”, añade la Secretaría, en un llamado a reconocer cómo el patriarcado afecta también a los varones.

El gobierno federal ha reiterado que las políticas de bienestar con enfoque de género no buscan “hacer menos” a los hombres, sino construir una sociedad basada en el respeto, la igualdad y la autonomía de todas las personas. En ese sentido, la titular de la dependencia convocó a una alianza con medios y voces públicas para contrarrestar narrativas que naturalizan la subordinación femenina.

Finalmente, la Secretaría insistió en que las niñas, adolescentes y mujeres del país tienen el derecho de soñar en grande y elegir su camino sin ser discriminadas ni limitadas por estereotipos de género. “Pueden ser deportistas, científicas, artistas o presidentas de México si así lo desean”, concluye el comunicado.

 

Etiquetas:

Noticias
Publicado por Staff Capital Mujer
Jul 23, 2025 10:45:00 AM

Comentarios