Tras el feminicidio de Keila, de 13 años, y el asesinato de tres niñas y su madre, la titular del Ejecutivo planteó un enfoque de justicia con perspectiva social.
En su conferencia matutina del 23 de julio, la presidenta de México se pronunció sobre los recientes y estremecedores casos de feminicidio infantil en el país, entre ellos el de Keila, una menor de 13 años asesinada y descuartizada por otro adolescente en San Quintín, Baja California. También hizo referencia al caso de tres niñas asesinadas junto con su madre en otro punto del país.
Frente a estos hechos, la mandataria subrayó que criminalizar a edades más tempranas no resuelve el problema de fondo.Esto en respuesta a que al presunto feminicida de Keila se le busca juzgar como mayor de edad. Afirmó que, si bien las responsabilidades individuales deben ser juzgadas por las autoridades competentes, es indispensable atender las causas estructurales que propician estos niveles de violencia.
“Por supuesto que hay que atender el tema judicial, pero hay que atender de forma integral, porque una condición puede provocar más delitos. Hay que apoyar a las familias, hay que atender la causa más profunda de una situación de violencia”, señaló.
San Quintín: intervención con enfoque social
Sobre el caso de Keila, la presidenta anunció que su gobierno intervendrá de manera integral en la región de San Quintín, una zona agrícola marcada por la informalidad laboral y la migración interna. Destacó que se trata de una localidad con altos ingresos por exportación de productos como cerezas, pero donde persisten condiciones de precariedad para los trabajadores y sus familias.
Detalló que la Secretaría del Bienestar ya realiza un censo casa por casa para identificar a las personas migrantes, conocer su origen y diseñar políticas públicas adecuadas. Además, se contempla la construcción de un hospital, así como guarderías para atender a la infancia.
“No se trata de estigmatizar, sino de describir una realidad: hay zonas que han crecido a partir del trabajo jornalero agrícola sin acceso a servicios formales”, indicó.
Una red de apoyo desde los Centros LIBRE
La presidenta también insistió en la importancia de los Centros LIBRE para las Mujeres, como espacios clave para prevenir la violencia familiar y acompañar a niñas, niños y mujeres en situación de riesgo. Además, señaló que de esto deriva la importancia de que en cada municipio se tenga al menos uno de estos centros.
“La violencia contra niñas y niños se está atendiendo en los Centros LIBRE. Ahí se brinda ayuda, una red de apoyo, además del número de denuncia. Esa labor es fundamental”, afirmó.
Recordó que cualquier homicidio es condenable, pero que cuando las víctimas son menores de edad, el impacto social es aún más profundo, por lo que se deben fortalecer las estrategias de prevención con una visión de derechos humanos y justicia social.
Etiquetas:
NoticiasJul 24, 2025 9:07:01 AM
Comentarios