La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), y afirmó que fue una decisión personal: “Lupe es una mujer de mucha sensibilidad, mucha convicción, honesta... tomó la decisión de que su ciclo en la comisión había terminado”, expresó.
Sheinbaum agregó que Reyes continuará colaborando en otras áreas de gobierno y que ya se encuentra en proceso la definición del mejor perfil para proponerlo ante el Senado.
La salida de Teresa Reyes, que se hará efectiva el próximo 31 de agosto, ocurre luego de meses de señalamientos por parte de familiares de personas desaparecidas, quienes cuestionaron su falta de experiencia en materia de búsqueda y exigieron su destitución durante las mesas de diálogo convocadas para la construcción de la nueva reforma en la materia.
Un nombramiento polémico desde su origen
Reyes Sahagún fue nombrada el 23 de octubre de 2023 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, en sustitución de Karla Quintana, quien renunció tras el intento gubernamental de depurar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas. Su designación generó críticas desde un inicio, debido a que su trayectoria estaba vinculada principalmente a cargos administrativos y partidistas, sin experiencia directa en búsqueda o trabajo con víctimas.
Durante su gestión, colectivos de familiares y organizaciones de buscadoras acusaron a la funcionaria de minimizar la crisis de desapariciones y de obstaculizar labores de localización, lo que generó un creciente desgaste institucional. Aunque Reyes había negado su renuncia en diversas ocasiones, la Secretaría de Gobernación (Segob) confirmó este martes que la funcionaria dejará el cargo.
La búsqueda de una nueva titular con legitimidad y sensibilidad
La Segob, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, informó que la próxima semana se publicarán las bases para la consulta pública que definirá a la nueva persona al frente de la CNB. El proceso, según la dependencia, contará con la participación de colectivos de víctimas, especialistas en derechos humanos y organizaciones civiles.
Este compromiso por una designación abierta responde a la exigencia histórica del movimiento de buscadoras: que quienes encabecen las instituciones relacionadas con desapariciones cuenten con experiencia, legitimidad social y sensibilidad frente al dolor de las víctimas.
Etiquetas:
NoticiasJul 30, 2025 9:15:56 AM
Comentarios