Skip to main content

En el Día Internacional del Trabajo Doméstico el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reafirmó su compromiso con la dignidad laboral y el cumplimiento de la ley para las personas trabajadoras del hogar, un sector históricamente invisibilizado y compuesto en su mayoría por mujeres.

A junio de 2025, el IMSS reporta 60 mil 73 personas afiliadas al Régimen Obligatorio, de las cuales el 67 % son mujeres. Esta cobertura garantiza acceso a servicios médicos, incapacidades, pensión, vivienda y prestaciones sociales, como guarderías, actividades culturales y apoyo para el bienestar integral.

“La seguridad social es tu derecho. En el IMSS trabajamos para garantizar el acceso a la salud, pensión y bienestar desde el primer día de empleo”, señaló el Instituto en su comunicado oficial.

La afiliación obligatoria al IMSS para personas trabajadoras del hogar está vigente desde el 16 de mayo de 2023, tras una etapa inicial de prueba piloto que comenzó en 2018. Este avance representa un paso fundamental para reconocer el valor económico y social del trabajo doméstico, así como para cerrar las brechas de desigualdad de género que persisten en este ámbito.

El trabajo del hogar también es trabajo

Las condiciones de precariedad, informalidad y falta de derechos han marcado históricamente el trabajo doméstico, realizado mayoritariamente por mujeres. Esta labor sostiene hogares, familias y economías enteras, pero ha sido tradicionalmente subvalorada y excluida de la protección social.

Con este esquema, las trabajadoras del hogar —que por décadas han laborado sin prestaciones ni seguridad social— ahora pueden acceder a pensiones por invalidez, cesantía y vejez, además de atención médica y cobertura en caso de enfermedades o accidentes laborales.

Actualmente, el 93 % de las personas afiliadas están aseguradas por mes completo y más de 37 mil ya han logrado acceder a pensiones, informó el Instituto.

Llamado a empleadores: afiliar es una obligación

El IMSS recordó que registrar a las personas trabajadoras del hogar es obligatorio y puede hacerse de manera sencilla a través de la plataforma oficial: imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar.

En caso de incumplimiento, las trabajadoras pueden presentar una denuncia a través de los siguientes canales:

Por la justicia social y laboral

La afiliación obligatoria de personas trabajadoras del hogar representa un avance en materia de justicia social, equidad de género y reconocimiento de los derechos laborales universales. Aún queda camino por recorrer, pero cada paso hacia la formalización, el acceso a derechos y la erradicación de estereotipos que relegan el trabajo doméstico es también un paso hacia una sociedad más igualitaria.

 

Etiquetas:

Noticias
Publicado por Staff Capital Mujer
Jul 23, 2025 11:42:34 AM

Comentarios